Expertos en tratamientos oncoplásticos

Tenemos como prioridad, a través de la medicina, acompañar en la preservación de la vida y la restitución funcional de aquellas zonas intervenidas por lesiones neoplásicas.

Formado en el Sanatorio Güemes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como especialista en cirugía plástica, el Dr. Cutini ha sido Jefe de Residentes del Servicio de Cirugía Plástica del Sanatorio Güemes teniendo a cargo el tratamiento quirúrgico del melanoma en dicha institución. Con más de 10 años de trayectoria ha desarrollado múltiples intervenciones con fines estéticos y reconstructivos, promoviendo el trabajo interdisciplinario para el abordaje oncoplástico de los diferentes tumores de la piel y la mama.

MIEMBROS DE:

Tratamiento Oncoplástico
de Tumores de la Piel

El tratamiento de los diferentes tipos de tumores malignos de la piel, requiere de una compresión holística de la patología. La adecuada interrelación con los diferentes especialistas, conducirá a una terapia efectiva. En el momento que se requiera de un procedimiento quirúrgico para su tratamiento, el abordaje oncoplástico de la situación, brindará la seguridad de una cirugía oncológicamente satisfactoria junto a una reconstrucción estético-funcional idónea.

Las 3 premisas que deben cumplirse en toda cirugía oncoplástica, priorizando cada etapa.

La correcta implementación de este tipo de intervención debe respetar no solo el cumplimiento de los siguientes conceptos, sino también la secuencia en la ejecución de los mismos.

Preservar la vida

Este debe ser nuestro primer objetivo. El tratamiento oncoplástico debe ser 100% efectivo para resecar la lesión neoplásica, esta es una condición excluyente para poder avanzar hacia la segunda etapa.

Restituir la función

Segunda premisa de la cirugía oncoplástica. El concepto oncoplástico tiene en cuenta la preservación de la funcionalidad de la/s zona/s intervenidas y la restitución de la misma. Nunca se debe priorizar la conservación de la funcionalidad sobre la resección oncológica, ya que no estaríamos cumpliendo con la 1er premisa. Esta segunda etapa debe ejecutarse con el mayor esfuerzo y precisión para que la funcionalidad puede permanecer inalterada o con el mínimo déficit.

Maximizar la estética

Última etapa de la cirugía oncoplástica. La correcta explicación al paciente de la patología oncológica, debería lograr un entendimiento de las prioridades en términos de resultados de la intervención. Esto no quita que se optimice y persiga al máximo posible el resultado estético de la cirugía.

Carcinoma Basocelular

El carcinoma Basocelular es uno de los tumores malignos más frecuente en el ser humano. Su origen radica en una transformación maligna de las células basales de la capa más superficial de la piel, la epidermis. Si se realiza su tratamiento en forma precoz, la posibilidad de CURACIÓN es altísima. En algunos casos, se necesita de intervenciones quirúrgicas complejas. Los controles anuales con el Dermatólogo, facilitan la detección temprana y el tratamiento, con altas probabilidades de curación.

Melanoma

El melanoma, el tipo más grave de cáncer de piel, se forma en las células (melanocitos) que producen melanina, el pigmento que le da color a la piel. La exposición a la radiación ultravioleta (UV) de la luz solar o de las lámparas de las camas solares aumenta el riesgo de padecer melanoma. Con mayor frecuencia, aparecen en partes que estuvieron expuestas al sol, como la espalda, las piernas, los brazos y el rostro. El tratamiento de la mayoría de los melanomas consiste en la resección completa de la lesión. Dicha resección debe incluir sectores de piel sana, que varían dependiendo del grado de afección del melanoma. En determinados casos la cirugía requerirá el estudio, con la eventual resección completa, de las cadenas ganglionares linfáticas de la zona afectada. El tratamiento de esta patología, requiere del trabajo interdisciplinario de varias especialidades.

Carcinoma espinocelular

El carcinoma escamoso en la piel es una forma frecuente de cáncer que aparece en las células escamosas que componen la capa superficial de la piel. Si no se trata, el carcinoma escamoso en la piel puede agrandarse o propagarse a otras partes del cuerpo y causar complicaciones graves. La mayoría de los carcinomas escamosos en la piel se deben a la exposición prolongada a la radiación ultravioleta (UV), ya sea del sol o de camas solares. La cirugía convencional con control de márgenes es la terapia más común y según la localización y el tamaño del defecto, se realizará cierre primario, colgajo cutáneo o injerto. Dependiendo el estadio de la enfermedad, las modalidades terapéuticas son variadas, pudiendo ir desde criocirugía hasta la radioterapia.

Customer testimonials

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique. Duis cursus, mi quis viverra ornare."

Name Surname

Position, Company name

"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique. Duis cursus, mi quis viverra ornare."

Name Surname

Position, Company name

"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique. Duis cursus, mi quis viverra ornare."

Name Surname

Position, Company name

Contactanos

Muchas gracias por escribirnos.
Hemos recibido tu mensaje correctamente y te estaremos contactando a la brevedad.
Ups! Algo ha salido mal, por favor vuelve a intentarlo en unos minutos.